Franquicia o negocio propio – Ventajas y desventajas de cada caso
¿Es más rentable una franquicia o un negocio propio? Muchos emprendedores se hacen esta pregunta cuando están buscando alguna buena opción de inversión. Vamos a hacer algunas reflexiones generales sobre ello incluyendo un sencillo ejemplo de la parte económica.
Empecemos por enumerar algunas de las ventajas e inconvenientes de cada una de las dos opciones. Nosotros no tenemos preferencia por ninguna de las dos, simplemente porque depende del caso y del perfil del inversor.
Ventajas del negocio propio (versus el modelo de franquicia)
-Tienes libertad total para tomar todas las decisiones. Esto incluye temas como la marca, tipo de productos que vendes, ofertas promocionales, etc.
–Te ahorras algunos costes que puede tener la franquicia tales como el canon de entrada y los royalties o regalías.
-Puedes optar en cualquier momento por convertir tu negocio en multimarca, o en ampliarlo con algún “corner” de productos de moda.
–Tú eliges a los proveedores.
Desventajas del negocio propio (versus el modelo de franquicia)
–No tienes apoyo de nadie con experiencia en este tipo de negocio, excepto tus familiares o amigos.
–Empiezas desde cero, lo que significa tiempo y dinero. Dependiendo del tipo de negocio puedes necesitar mucho tiempo (meses o años) en conseguir el modelo adecuado que funcione. Las franquicias ya han pasado por la fase de prueba y error y te llevan años de ventaja. En algunos tipos de negocios esto no es un problema, pero en otros muchos sí lo es.
–La puesta en marcha del negocio te llevará más tiempo y dedicación pues tú tienes que ocuparte de todo incluyendo a los contratistas.
-El volumen de compras a los proveedores es pequeño por lo que tus costes son mayores. Aunque hay excepciones dependiendo del sector y tipo de franquicia.
–Tu marca no la conoce nadie y tendrás que irla construyendo tu solito.
–Tienes algunos costes añadidos como son el diseño de la tienda, de la imagen, de la marca y los gastos de publicidad.
-En general, podemos decir que tienes más riesgos de fracasar, aunque de nuevo esto depende del tipo de negocio. No hay una regla general.
Ventajas de la franquicia (versus el negocio propio)
-Tienes el apoyo de la central de franquicia y de otros franquiciados que en momentos de dificultades pueden ayudarte.
-Tu negocio ya está probado y sabes que funcionará bien desde el principio. Esto es importante y debes asegurarte que la franquicia elegida realmente está bien probada. Ojo, pues puede estar probada y ser una franquicia de éxito en un país, pero no haber sido suficientemente probada en otro país.
-Tu negocio y marca ya son conocidos.
-Puedes comprar a menor precio pues el volumen de compra de la red de franquicias es mucho mayor.
–Te ahorras los gastos iniciales de diseño de la tienda y de imagen y marca.
–Las probabilidades de éxito de tu negocio son mucho mayores, pues se trata de un negocio probado. La clave está en elegir bien la franquicia por su seriedad, su apoyo y su modelo realmente probado y exitoso. En cualquier caso, no hay una regla general y nadie puede garantizarte el éxito pues hay factores que no controlamos del todo (por ejemplo, si unos días después de abrir el negocio abren otro parecido a 50 metros).
-Si dispones de poco tiempo, la franquicia puede encargarse de todo y entregarte el negocio llave en mano.
Desventajas de la franquicia (versus el negocio propio)
–No tienes libertad para tomar algunas de las decisiones, en especial lo relativo a la imagen y al diseño de la tienda, aunque no siempre es así.
-Puedes estar obligado a cumplir las campañas promocionales que fija la central de franquicias que tu negocio concreto a lo mejor no necesita. El mejor ejemplo lo vemos en algunas franquicias de comida rápida que lanzan ofertas a bajo precio algunos días de la semana.
–Tienes algunos costes adicionales tales como el canon de entrada y los royalties o regalías.
–No tienes libertad para vender otros productos de otras marcas o para ampliar el negocio con algún “corner” de otros tipos de productos.
–Tú no eliges a los proveedores.
Ejemplo: Franquicia o negocio propio
Aunque cada caso es diferente y debe analizarse hemos realizado un ejemplo utilizando la herramienta Excel Sinalyzer. Hemos supuesto una franquicia con un canon de entrada de 20.000 € y un 4% de royalties.
Lo que hemos hecho es realizar el estudio de viabilidad en ambos casos, suponiendo que con el negocio propio vendemos un 10% menos al año y que se encarecen las compras un 5%. En el negocio propio eliminamos el canon de entrada como inversión, pero le sumamos el diseño y la imagen. Dependiendo del caso esto puede variar, pero los resultados del ejemplo os los mostramos a título ilustrativo.
Las flechas rojas nos muestran lo negativo del negocio propio y las verdes lo positivo.
Nosotros defendemos el modelo de franquicia siempre y cuando sea un modelo probado y que la central de franquicia sea seria y apoye al franquiciado.
Te dejamos los siguientes enlaces relacionados con este tema:
Franquicias falsas
La importancia del estudio de viabilidad.
http://www.proveedores.com/articulos/ropa-infantil-franquicia-o-independiente