¿Cuánto cuesta un hijo?
Los que ya tienen a su cargo algún hijo tienen probablemente una idea aproximada del coste pero no tanto los jóvenes que están pensando en tener alguno en un futuro. Esperamos que no cambies de opinión después de leer este artículo, cuya finalidad principal es que te sirva para planificarte mejor.
Para realizar el estudio hemos utilizado la herramienta Sinalyzer FAMILY, que incorpora una buena base de datos de los gastos de los hijos en función del perfil económico de cada familia. Aquí os presentamos un resumen del estudio.
En primer lugar explicaremos las bases de partida del análisis y a continuación mostraremos algunos gráficos con los resultados. El estudio está basado en los gastos en una ciudad española de más de 500.000 habitantes y suponiendo que el hijo empieza a trabajar a los 25 años pero sigue viviendo en el domicilio familiar hasta que cumple los 29. La extrapolación de los datos a otros entornos de España o de países similares probablemente nos llevaría a diferencias poco significativas.
Los seis perfiles de la base de datos de Sinalyzer son los que se muestran en la tabla, donde además pueden verse los principales datos de partida.
El gasto de la formación es muy relevante, sobre todo en los perfiles más altos, y es el que tiene más peso en los altibajos que se producen a lo largo de la vida del hijo. En el análisis se han considerado algunos gastos de viajes de estudio cuyos detalles pueden consultarse en Sinalyzer Family. No se han incluido gastos excepcionales tales como cursos de idiomas en el extranjero o bodas.
Veamos a continuación un resumen de los resultados:
Este gráfico muestra el gasto total a lo largo de la vida del hijo, desde que nace hasta los 28 años. Las cifras que se muestran son en euros. La diferencia que se observa en el perfil económico muy alto es lógica si tenemos en cuenta que los gastos de formación son todos en centros privados.
Este gráfico muestra la media de gasto por año en cada franja de edad. Cada franja tiene 6 años.
Este gráfico muestra el gasto anual según la edad y el nivel económico. La subida de la línea verde a los 16-17 años corresponde principalmente al bachillerato en centro privado. El pico hacia arriba que se observa a los 18 años en todas las líneas corresponde sobre todo al coste del carnet de conducir.
Este gráfico muestra el peso que tiene el gasto de formación en el perfil de nivel económico medio-alto. Lógicamente cuánto más bajo es el perfil económico más bajo es el porcentaje gastado en la formación.
Hemos dejado para el final del artículo este gráfico resumen que nos muestra la media considerando todos los gastos y años. Es decir este es el importe medio que cuesta un hijo por año según el perfil económico.
Englobando todos los perfiles económicos la media es de 4.800€ por año e hijo, y el total desde los 0 a los 28 años de 140.000€.
Puedes contrastar y completar este análisis con la información publicada por el Diario La Vanguardia en este enlace.
Si quieres personalizar el análisis a tu caso particular con objeto de planificar mejor tus ahorros, y analizar cómo encaja en tu situación actual y futura te recomendamos que utilices la herramienta Sinalyzer Family.