Plan de viabilidad de una asesoría o consultoría financiera y de negocio

Si has llegado a este artículo es posible que estés pensando montar una consultoría financiera, una asesoría, gestoría o algo similar. Es posible que también te plantees formar parte de alguna franquicia del sector de asesorías y consultorías pues tienes varias opciones.

Lo que seguramente tienes claro es que las cosas también han cambiado en este tipo de negocio y que el modelo tradicional ya no funciona tan bien como antes. Han aparecido numerosas empresas que ofrecen muchos servicios “online” y de bajo coste, y que han forzado a la baja el precio de estos servicios. Además, ahora tenemos el modelo de franquicia que antes no existía.

En cualquier caso, dedica tiempo a analizar las opciones que mejor se adaptan a tu perfil. Nosotros te recomendamos que analices al menos una opción de franquicia pues tendrás la oportunidad de hablar con especialistas de este tipo de negocio que te van a aportar puntos de vista interesantes. En España hay varias opciones de franquicias de asesoría y consultoría tales como GEfiscal, AZV Consulting, CE Consulting Empresarial, etc.

Las franquicias pueden aportarte algunas ventajas tales como su posicionamiento e imagen de marca, la formación, el apoyo y asesoramiento en áreas que no dominas, etc. Todo esto es muy importante, en especial, si partes de cero. Si llevas ya unos años de recorrido es diferente pero aun así puede ser la solución para darle un giro e impulso al negocio actual.

Lo que sí es verdad es que muy poco a poco parece que los clientes van percibiendo las ventajas que un buen consultor o asesor financiero les puede proporcionar. Lo que todavía les cuesta entender es que el servicio tiene un coste y es función del tiempo que el consultor le dedica. Cuántas veces nos encontramos con la situación de que el consultor tiene que dedicar el doble o el triple de las horas previstas y el cliente sólo está dispuesto a pagar una pequeña parte.

Nosotros estamos especializados en la consultoría financiera, y en particular, en la elaboración de planes de viabilidad económico-financieros y planes de negocio, y nos toca lidiar con este tipo de experiencias.

consultoría financiera

Lo que nos llama la atención es la falta de preparación, estudio y análisis de una gran mayoría de emprendedores, inversores y franquiciados. El caso de muchos emprendedores es preocupante. Tienen una idea en la cabeza, han hecho un análisis poco riguroso y se lanzan a buscar la financiación, que normalmente no encuentran. Entonces echan mano de la familia y algunos amigos, y al cabo de unos meses se dan cuenta de su error. Algunos deciden asesorarse, pero dan marcha atrás cuando el consultor le dice cosas que no quieren oír. Seguramente vendría muy bien que se incluyera en la Formación Profesional y la Universidad ciertas materias sobre el emprendimiento que ahora no se tocan.

Otro tema que debes analizar bien es qué tipo de servicios vas a ofrecer y cuáles son tus clientes objetivo. Si el foco es “online” es muy diferente al objetivo de cliente local. Si estás pensando en los servicios típicos de una gestoría tales como la llevanza de la contabilidad prepárate para sufrir pues hay muchísima competencia. Si tu objetivo es más la consultoría de valor añadido tendrás menos competencia, pero necesitarás tiempo para ganarte la confianza de los clientes. En cualquier caso, piensa en un mix de productos que se adapte bien a tus clientes, y que haya alguno que te diferencie. Recuerda que el mercado está en continuo cambio y que hay que revisar nuestras estrategias de vez en cuando.

Una posible oferta diferenciadora que nosotros te proponemos es lo relacionado con la consultoría financiera, y en concreto con los planes de viabilidad financieros. Hay pocos profesionales y consultorías que lo hagan de verdad con rigor. Muchas utilizan sus hojas Excel y van tirando, pero creerme si os digo que la mayoría no llegan a donde podrían llegar con las aplicaciones Sinalyzer.

¿Crees que es importante analizar la evolución de la tesorería mes a mes? ¿Crees que deben tenerse en cuenta los impuestos al calcular la rentabilidad y los plazos de retorno de una inversión? ¿Y la compensación de las pérdidas de ejercicios anteriores?, y etc…Pues la mayoría no lo calculan o lo calculan con poco rigor. Ya sabemos que se trata de proyecciones o simulaciones financieras y que es imposible hacerlo sin errores, pero si además no realizamos bien los cálculos el error será mayor, y muchas veces es crucial para tomar la decisión de inversión.

En definitiva, analiza tu estrategia, tu mercado, tus fortalezas y debilidades, si lo tuyo es la consultoría financiera, la asesoría jurídica o mercantil, si prefieres el típico modelo de gestoría, si tu foco son los pequeños inversores en franquicias u otro tipo de empresas, si quieres especializarte en algún nicho en concreto y si la franquicia de consultoría y asesoría puede ser una buena opción.

Enlaces relacionados:
Franquicia o negocio propio.
La importancia del estudio de viabilidad.

consultoría financiera