¿Cómo gestionar mejor tus ahorros?
Realizar una buena planificación de los ahorros personales no es tan sencillo debido a la enorme oferta de productos financieros y soluciones de planes de ahorro que existen. Además, no siempre tenemos claro cuánto ahorramos al mes o cuánto podríamos llegar a ahorrar si nos lo propusiéramos.
Si ponemos disciplina y una buena estrategia de ahorro podremos ahorrar el capital necesario para realizar nuestros objetivos y deseos:
-Ahorrar para los hijos
-Buscar una buena rentabilidad
-Comprar un coche o una casa
-Acortar la hipoteca
-Ahorrar para la jubilación
Antes de acudir a algún asesor financiero es recomendable que realicemos nosotros mismos algunos cálculos. Es muy importante tener una idea de nuestra capacidad de ahorro para que la entrevista con el asesor sea mucho más productiva.
Para ello te recomendamos que utilices la nueva herramienta Sinalyzer FAMILY que utilizaremos para explicar, a través de un ejemplo sencillo, lo que tú mismo puedes hacer.
Supongamos que estas son las bases de partida y nuestros objetivos:
1-Tengo un depósito bancario de 10.000€ con vencimiento el próximo mes de abril.
2-Tengo una cierta capacidad de ahorro todos los meses que quiero invertir para obtener algo más de rentabilidad.
3-Podría necesitar rescatar parte de la inversión después de transcurrido 1 año.
4-Tengo actualmente ahorrado un disponible de 7.000€ que no necesitaré durante algunos meses.
El esquema que utiliza Sinalyzer es el siguiente:
Los ahorros corrientes son la diferencia entre nuestros ingresos regulares, por ejemplo de la nómina, y los gastos domésticos habituales. En este ejemplo supongamos los siguientes:
-Ingresos de los 2 adultos de la unidad familiar: 35.000€ + 25.000€ brutos anuales. Sinalyzer nos da directamente el neto anual según la situación familiar que hayamos introducido. Suponiendo 1 hijo y declaraciones individuales, el ingreso total neto de la familia es de 46.380€ en el 2015 y de 46.767€ en el 2016 y años sucesivos.
-Gastos domésticos: 40.000€ anuales en el 2015. Sinalyzer realiza una estimación de los gastos en los años sucesivos en función de la edad de tu hijo.
En base a estos datos Sinalyzer nos da el ahorro mensual, que es de 532€ en el 2015. Supongamos una aportación mensual al Plan de Ahorro de 200€ pero a partir de mayo de 2015.
Introduciremos el resto de nuestros datos de partida:
-Los ahorros actuales son de 7.000€
-El depósito bancario de 10.000€ vence en abril.
Y obtendremos los siguientes escenarios que analizaremos a continuación:
Esta es la foto de la situación. El color azul sólido (base) nos muestra los ahorros corrientes que se van acumulando, incluyendo los ahorros actuales de 7.000€, y la línea roja (alternativo) nos muestra lo que queda de disponible en “mi hucha” después de descontar 200€/mes a partir de mayo y de ingresar 10.000€ del depósito que vence en abril.
Con esta foto estamos en condiciones de decidir qué aportación puntual única queremos realizar al Plan de Ahorro. Dependiendo del horizonte de inversión podemos modificar los periodos a meses, trimestres, semestres o años.
Supongamos que decidimos aportar 15.000€ en mayo y 5.000€ en enero-2016. La foto ahora sería esta:
Y si lo vemos en trimestres para ver un horizonte de 5 años:
Analizando los resultados de la columna “alternativo” vemos que los saldos de disponible son razonables y que tendríamos margen para hacer aportaciones adicionales al Plan de Ahorro.
Os mostraremos otro gráfico interesante de Sinalyzer:
Muestra nuestra capacidad de ahorro en porcentaje sobre los ingresos netos de la familia.
Los círculos azules muestran la situación antes de realizar las aportaciones mensuales o puntuales al Plan de Ahorro. El ejemplo nos muestra que la capacidad de ahorro es de alrededor del 14% anual , fluctuando un poco a lo largo de los años.
Los círculos rojos muestran la foto después de realizar las aportaciones. Vemos que en 2015-2016 el ahorro corriente ha bajado a 0 debido a las aportaciones al Plan de Ahorro y que a partir de 2017 hay otra vez ahorros corrientes disponibles.
Si la estrategia del Plan de Ahorro es razonable y coherente lo que veremos en este gráfico es, por un lado, que los círculos azules son mayores que los rojos, y por otro que los rojos nunca están por encima de los azules.
El resumen del Plan de Ahorro del ejemplo se muestra en estas Tablas:
Sinalyzer nos permite también realizar un cálculo de la Rentabilidad del Plan de Ahorro. Para ello debemos introducir la duración en años y el interés compuesto estimado. Además es aconsejable introducir un valor aproximado de la inflación con objeto de ver en los resultados la Rentabilidad media real considerando el efecto de la inflación. Los resultados del ejemplo los mostramos en la Tabla y Gráfico siguiente.
El gráfico C muestra a la izquierda el desglose del Capital final:
a)Aportaciones totales al Plan.
b)Intereses recibidos que desglosamos en:
-Efecto de la inflación
-Intereses efectivos
Si quieres conocer más detalles sobre la herramienta Sinalyzer FAMILY pulsa en este enlace.
Puedes suscribirte a nuestro boletín para recibir notificaciones de nuevos artículos y novedades.